Bagaudas. Los revolucionarios que cambiaron la historia.

15,00 €

1a Edición: Noviembre 2025, Editorial Bagauda.

Páginas: 174

Dimensiones:  15x21 cm

Formato: tapa blanda con solapa

ISBN: 978-84-129386-3-0

Bagaudas. Los revolucionarios que cambiaron la historia.

Félix Rodrigo Mora, José Francisco Escribano Maenza y Antonio Hidalgo Diego

Prólogo: Javier Pérez de Pasamonte

¿Quiénes fueron los bagaudas? Los historiadores apenas han prestado atención a la relevancia de estos insurgentes armados de los siglos III y V que se enfrentaron al ejército romano y a sus mercenarios bárbaros. Mientras los cronistas romanos consideraron que los bagaudas eran simples bandidos, los historiadores marxistas del siglo pasado vieron en ellos un claro ejemplo de lucha de clases de campesinos enfrentados a la oligarquía terrateniente del Bajo Imperio. Salviano de Marsella defendió la causa bagáudica por considerar al estado romano la encarnación del mal, y a los bagaudas un ejemplo de comunidad moral que representaba los ideales de vida cristiana recogidos en los Evangelios.

Este breve libro de historia, prologado por Javier Pérez de Pasamonte, arroja luz sobre los bagaudas, los mismos que inspiran el nombre de esta editorial. Antonio Hidalgo Diego nos explica sumariamente todo lo que sabemos acerca de los bagaudas, ordenando los hechos cronológicos en una breve tabla de consulta, al tiempo que cita todas las fuentes primarias que los mencionan y las interpretaciones historiográficas que han suscitado. Félix Rodrigo Mora relaciona la revolución bagauda con el pueblo vasco y el nacimiento de una nueva sociedad sin estado, en la que mujeres y hombres se autogobernaban a través de asambleas y luchaban con éxito contra los ejércitos imperialistas romanos, francos y musulmanes. José Francisco Escribano Maenza se centra en la obra de Salviano, al que tradujo al castellano, para señalar la influencia del primer cristianismo en la revolución altomedieval y de cómo los bagaudas fueron decisivos en la desaparición de la esclavitud en Europa occidental.